CONVOCATORIA
ELECCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE MÉDICOS RESIDENTES, JEFES DE RESIDENTES DE SEDE Y JEFES DE RESIDENTES DE SERVICIO EN HOSPITALES Y CLÍNICAS DE MEDICINA FAMILIAR
A través deL Consejo Nacional de Médicos Residentes del ISSSTE, en cumplimiento de los Estatutos del Consejo Nacional de Médicos Residentes del ISSSTE, y conforme a lo establecido en el Capítulo V, artículos 12 al 20, se convoca a todos los médicos residentes activos de las sedes hospitalarias y clínicas de medicina familiar del ISSSTE a participar en el proceso de elección de Jefes de Residentes de Curso, Jefes de Residentes de Sede, y Presidente Nacional del Consejo Nacional, bajo las siguientes bases:
1. CARGOS A ELEGIR
1. Jefe o Representante de Residentes de Sede:
§ Se elegirá un jefe de residentes por cada sede hospitalaria o clínica de medicina familiar del ISSSTE.
2. Jefes de Residentes de Curso:
§ Se elegirá un jefe de residentes para cada Curso dentro de los hospitales y clínicas de medicina familiar.
3. Presidente Nacional del Consejo:
§ Se elegirá al representante máximo del consejo a nivel nacional.
2. REQUISITOS PARA SER CANDIDATO
Para Jefe o Representante de Sede o Curso:
El aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser de nacionalidad mexicana (no aplica para candidaturas de Cursos).
2. Ser médico residente de entrada directa o indirecta para las candidaturas a Jefe de Sede o al Consejo Nacional. Para las candidaturas de Cursos, el aspirante deberá pertenecer al programa correspondiente a la especialidad que está cursando.
3. Haber sido seleccionado a través del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
4.Estar en el último año de su curso y/o sede actual, o ser del año más avanzado en sedes de reciente apertura. En caso de participar en una planilla única, podrá postularse cualquier residente que no se encuentre en el primer año de la especialidad.
5. Contar con inscripción vigente en una Institución Educativa de Nivel Superior con aval académico, sin adeudos, con todas las materias aprobadas y sin haber presentado exámenes extraordinarios.
6. Contar con un promedio aprobatorio durante los años cursados en la residencia y estar sin adeudos con la universidad que avala su curso.
7. Haber realizado o estar realizando la totalidad de la especialidad de entrada directa en el ISSSTE.
§ En caso de ser alumno de algún curso de entrada indirecta, debe contar con más de 2 años en el instituto.
8.No contar con antecedentes de amonestaciones o extrañamientos de ningún tipo en su expediente.
9. Presentar una carta firmada por el Profesor Titular y avalada por la Coordinación o Jefatura de Enseñanza, en la cual se asegure que no existen antecedentes de mala conducta (amonestaciones o extrañamientos) en su expediente.
10. Entregar al jefe saliente un plan de trabajo y una propuesta de equipo de trabajo local, que deberá incluir como mínimo:
§ Un Subjefe (Vicepresidente).
§ Un Secretario.
§ Otros cargos que se consideren necesarios.
Nota: Todos los miembros propuestos en el equipo de trabajo deberán cumplir con los requisitos establecidos en el presente artículo, con excepción del primer requisito en caso de incluir un representante de residentes extranjeros en la planilla.
Para Presidente Nacional del Consejo:
Ademos de los requisitos previos, el aspirante a la presidencia del Consejo deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1. Haber sido nombrado jefe o representante de sede en el ciclo en curso o haber sido miembro activo del Consejo en años anteriores.
2. Elaborar y presentar una propuesta de trabajo anual al presidente saliente.
3. Presentar una propuesta de equipo de trabajo (Consejo Directivo) conformado exclusivamente por jefes de sedes locales electos en el nuevo ciclo.
a. Los cargos obligatorios son:
i. Vicepresidente
ii. Secretario
b. Se podrán incluir otros cargos adicionales, siempre que los ocupantes cumplan con los requisitos establecidos previamente.
4. Incluir en su propuesta a los Consejeros Nacionales activos, quienes no tengan un cargo específico, agregándolos únicamente con la designación de "Consejero Nacional".
5. Ser seleccionado mediante una votación realizada por el Consejo Directivo saliente entre los miembros del CONSEJONMR.
6. Participar en la sesión de inducción para médicos residentes del año en curso, organizada por la Jefatura de Servicios de Enseñanza e Investigación de la Dirección Médica del ISSSTE, para presentar su propuesta de trabajo anual.
7. Los candidatos a la presidencia no tendrán derecho a voto en el proceso de elección.
3. ELECCIÓN DE JEFE DE SEDE
Presentación de Candidatura
Para ser considerado como candidato a jefe de sede, el aspirante deberá presentar al jefe local de residentes en funciones una carta de intención acompañada de sus propuestas.
§ En sedes con 100 residentes o más, se requerirá un listado de firmas que represente al menos el 30% de los médicos residentes de la sede académica.
§ En sedes con menos de 100 residentes, no se requiere listado de firmas, y la elección se llevará a cabo mediante una votación directa, en la que podrán participar todos los jefes de curso o residentes interesados que cumplan con los requisitos establecidos.
§ En caso de existir una planilla única, la designación se realizará por asignación directa, sin necesidad de votación.
Registro de Candidaturas
El jefe o representante saliente deberá remitir las candidaturas de su sede al Consejo antes de la 21 de febrero del 2025, utilizando el enlace oficial de registro:
www.consejonmr.org/convocatoria
Difusión de Candidatos
Una vez registrado el listado de candidatos, los médicos residentes de la sede deberán ser informados sobre los aspirantes elegibles en su localidad.
§ La difusión de esta información se realizará a través de los canales de comunicación oficiales establecidos por la jefatura de residentes saliente, garantizando la transparencia del proceso.
Proceso de Elección
La designación del nuevo jefe de residentes se llevará a cabo, a más tardar, durante la 25 de febrero del 2025, mediante un proceso de votación democrática, en el que participarán los candidatos registrados en la sede a través del Consejo.
§ La organización de la votación estará a cargo de la jefatura de residentes saliente y será supervisada por la coordinación de enseñanza de la sede.
§ En caso de contar con un único candidato, la elección se realizará de forma automática mediante la emisión de un documento oficial firmado por la planilla ganadora, la jefatura saliente y los representantes de enseñanza del hospital.
Formalización del Nombramiento
Una vez finalizado el proceso de elección, se redactará una minuta formal que acredite el nombramiento del candidato ganador y su equipo de trabajo como jefe o representante de la sede.
§ Esta minuta deberá ser enviada posteriormente por correo electrónico a contacto@consejonmr.org a través del jefe o representante saliente, para su registro oficial.
4. ELECCIÓN DE JEFES DE RESIDENTES DE CURSO
La elección del jefe de residentes de Curso deberá realizarse antes de la ultima semana de febrero, mediante un proceso de votación interna, donde participarán los residentes del mismo Curso.
§ La votación será organizada por el Profesor Titular del Curso, quien garantizará la transparencia del proceso.
§ Si solo se presenta un candidato, la designación será automática mediante la firma de un documento oficial.
Una vez concluida la elección, se deberá emitir un oficio dirigido a la Jefatura de Enseñanza de la sede y a la Jefatura de Residentes de Sede, en el que se notifique el resultado del proceso.
Este oficio deberá contener:
§ El nombre del candidato ganador.
§ La firma del Profesor Titular del Curso.
§ La firma del residente electo, aceptando el cargo.
No será necesario remitir esta información al Consejo, ya que la designación es de carácter local y se gestionará únicamente a nivel de la sede hospitalaria.
5. ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO
El registro de la candidatura se formalizará mediante la entrega de la documentación requerida en los requisitos para Candidato a Presidente, al Presidente o Jefe Nacional saliente antes del 27 de febrero del 2025, utilizando los canales oficiales del Consejo.
1. La elección del Presidente del CONSEJONMR se llevará a cabo mediante un proceso de votación interna, en el que participarán los miembros del Consejo Directivo saliente a mas tardar el 28 de febrero del 2025.
1. La selección se realizará mediante votación directa, garantizando la imparcialidad y la representación equitativa de los participantes.
2. Los candidatos a la presidencia no tendrán derecho a voto durante el proceso de elección.
1. El candidato electo deberá participar en la sesión de inducción de médicos residentes organizada por la Jefatura de Servicios de Enseñanza e Investigación de la Dirección Médica del ISSSTE, donde presentará su propuesta de trabajo anual.
Formalización del Nombramiento
Una vez concluido el proceso de elección, se redactará una minuta oficial que documente el nombramiento del nuevo Presidente y su Consejo Directivo.
§ La minuta será firmada por los miembros participantes en el proceso electoral y posteriormente enviada a las autoridades de enseñanza del ISSSTE para su validación oficial.
Difusión de Resultados
El CONSEJONMR publicará el resultado oficial de la elección a través de sus canales de comunicación oficiales, asegurando la transparencia y participación de todos los médicos residentes.
6. CONSIDERACIONES
La participación en el proceso es obligatoria para garantizar una representación justa y democrática.
Cualquier situación no prevista será resuelta por el Consejo Directivo del CONSEJONMR.
https://www.consejonmr.org/estatutos
SE EMITE LA PRESENTE CONVOCATORIA Y SUS BASES DE PARTICIPACIÓN;
POR EL CONSEJO NACIONAL DE MÉDICOS RESIDENTES, CON EL AVAL DE LA COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA DE LA JEFATURA DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEL ISSSTE. A LOS 19 DÍAS DEL MES DE FEBRERO DE 2025, PARA LOS MÉDICOS RESIDENTES DEL ISSSTE, PROFESORES TITULARES Y JEFES DE ENSEÑANZA.
CONSEJO NACIONAL DE MÉDICOS RESIDENTES